B105.9 FM en Ciudad Bolivar

VenezuelaB105.9 FM

 

sin información

🕗 horarios

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Ciudad Bolivar 8001, Bolívar, Venezuela
contactos teléfono: +58 285-6328483
sitio web: b105.com.ve
mapa e indicaciones
Latitude: 8.1281524, Longitude: -63.5314558

comentarios 2

  • CBO TELEVISIÓN

    CBO TELEVISIÓN

    ::

    EMISORA FM POPULAR EN CIUDAD BOLIVAR: Un poco de historia de la radio en Ciudad Bolívar. La Radio en el estado Bolívar en 1959 se reducía a Radio Bolívar y Ecos del Orinoco, ambas prácticamente desaparecidas o con nombres distintos operando en sus primitivas frecuencias con otros dueños. El primero de octubre de 1959, la prensa local recordó el traspaso de Radio Bolívar de manos de su fundador Fitzí Miranda a las del “Catire Istúriz”, la cual comenzó bajo la dirección de José Antonio Fernández, sustituido luego por José Antonio Nicolás. Como operador trabajaba entonces en esta emisora el veterano José Vicente Cardozo y como locutores (en la foto) Héctor Cristofini, Domingo Maestracci, Romelia Ramírez y José Antonio Nicolás. Ramón Aray laboraba como jefe de prensa; Petrica García, discotecaria; José Rafael Cabrera y Rafael Franco, operadores de sonido. Radio Bolívar salía al aire con el programa “Alborada Criolla” en la que participaba el conjunto Típico del maestro Carlos Tomedes: a las 8, el Consejero Radial del Conductor, seguido luego por el Club 20320, El Correo de Guayana, Fantasía Musical, Fiesta Polar, Night Club Orinoco, Tardes Mexicanas y Caraquita Musical. Entonces la Emisora se identificaba así: YVJF 860 Kilociclos, Onda Larga y YVQE 3.345 kilociclos, onda corta. Radio Bolívar, desde que Fitzí Miranda la endosó al “Catire” Isturiz, tuvo dos momentos estelares: primero cuando operó bajo la dirección de José Antonio Fernández y, posteriormente, dirigida por otro José Antonio (José Antonio Nicolás) a quien los citadinos preferían identificar como el “Turco” Nicolás, porque, al parecer, era descendiente de musulmanes turcos y además, un riguroso administrador que regateaba hasta el último centavo. Hasta a mí me regateó lo que debía pagarme por el cotidiano programa “El Día de hoy en la Historia” y un resumen de noticias de la semana que como apertura del noticiero leía Héctor Cristofini, y el resumen semanal de noticias en la voz dominical de Romelia Rosales. Esto fue ya por los años sesenta cuando el doctor Ricardo Hurtado, hablador como todo buen hispano, escribía diariamente en “El Bolivarense” siempre sobre tópicos económicos, especialmente en lo tocante al desarrollo industrial y energético que se avizoraba en la Zona del Hierro. Abogaba por San Félix y febrilmente por Ciudad Bolívar, en peligro de quedar a la zaga. Evaristo Marín era el corresponsal de El Nacional y cultivaba a Ricardo Hurtado como fuente noticiosa verídica y segura por su estrecha conexión con las autoridades y gerentes de las empresas que estaban surgiendo en la confluencia del Orinoco con el Caroní. Ambos colaboraban con Radio Bolívar. José Antonio Nicolás murió infartado, a Ricardo Hurtado se lo tragó la tierra y Evaristo Marín, quien se graduó conmigo y Rubén Ferrer Rosas en la Escuela de Comunicación Social de la UCV, aún sigue de Corresponsal de El Nacional, pero en Puerto La Cruz y Barcelona. Después de José Antonio Nicolás, asumió la dirección Gabriel Aguilera Ordaz seguido posteriormente de Tomás (Chino) León; Jerónimo Méndez Rojas, Pedro Carreño Reyes, Luvén Rossi Vera, y Carlos Gómez Acero, ya la emisora en manos del cubano Orlando Castro, el “enfant terrible” de los seguros y la banca venezolana durante más de una década de los años 80 y principios de los 90. A consecuencia de la crisis financiera de las empresas de Orlando Castro, la Radio Bolívar pasó a poder del Fondo de Garantías de Depósitos (Fogade), que la vendió finalmente al empresario Tobías Carrero Nácar, dueño actual del circuito Venezuela y de Multinacional de Seguros. Radio Bolívar permanece en la calle Dalla Costa, ahora formando parte del Circuito Radio Venezuela, dirigida por Rosiel Velásquez, recientemente sustituida por el veterano Julio David Montaño. Fuente Américo Fernandez

  • Erwin rodriguez

    Erwin rodriguez

    ::

Punto de interés más cercano

📑 todas las categorias

AbogadoAcuarioAeropuertoAgencia de segurosAgencia de viajesAgencia inmobiliariaAlmacenamientoAlmacenarAlojamientoAlquiler de cochesAlquiler de películasBancoBarBarrioBibliotecaBoleraCafeteríaCajero automáticoCaracterística naturalCasa funerariaCasinoCementerioCentro comercialCerrajeroCineClub nocturnoColegioComestibles o supermercadoComidaComida para llevarContabilidadContratista de techosContratista generalCuidado del cabelloCuidado veterinarioDe las bicicletasDentistaEl hospitalElectricistaEmbajadaEmpresa de mudanzasEntrega de comidasEstacionamientoEstación de autobusesEstación de bomberosEstación de metroEstación de trenEstación de tren ligeroEstación de tránsitoEstadioFarmaciaFerreteríaFinanciarFisioterapeutaFloristaFontaneroGalería de arteGasolineraGimnasioGrandes almacenesIglesiaJoyeríaLavado de autosLavanderíaLibreríaLocalidadLugar de adoraciónMezquitaMuseoMédicoNivel 1 área administrativaNivel 2 área administrativaNivel de sublocality 1Oficina del gobierno localOficina postalPalacio MunicipalPalacio de justiciaPanaderíaParada de taxiParqueParque de atraccionesParque de rv, cámpingPintorPolicíaPremisaPunto de interésReparación de autosRestauranteRutaSaludSalón de bellezaSinagogaSpaSubpremiseSupermercadoTemplo hindúTerreno de campingTienda de artículos para el hogarTienda de convenienciaTienda de electrónicosTienda de licorTienda de mascotasTienda de mueblesTienda de ropaUniversidadVendedor de autosZapateríaZooÁrea administrativa nivel 3Área coloquial